En Record Electric creemos que la energía solar no es solo tecnología, sino una oportunidad para transformar comunidades, empresas y hogares en todo el país.
Paraguay cuenta con una radiación solar global promedio anual de aproximadamente 1.900 a 2.000 kWh/m² al año, equivalente a entre 5 y 5,5 kWh/m² por día (según el Global Solar Atlas), posicionándose entre los valores más altos de Sudamérica.

El recurso solar es la base fundamental para garantizar el rendimiento de un sistema fotovoltaico. Con un sistema bien dimensionado adecuado a cada necesidad, es posible lograr una generación de energía abundante y estable todo el año, incluso en días parcialmente nublados.

¿Cómo funciona un sistema solar fotovoltaico?
La energía solar es renovable, limpia y proviene de una fuente inagotable, el sol. Para aprovecharla se utilizan paneles solares, también conocidos como módulos fotovoltaicos o placas solares, compuestos por un conjunto de células solares de silicio que convierten la luz en electricidad gracias al efecto fotovoltaico.
Esta electricidad se genera en forma de corriente continua (DC) y puede:
- Usarse directamente en aplicaciones DC, como bombas solares o iluminación LED solar.
- Transformarse en corriente alterna (AC) mediante un inversor para alimentar equipos convencionales.
Dato: Los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años, con una disminución en su rendimiento energético generalmente inferior al 20% al final de este período, lo que los convierte en una inversión segura y duradera.
Flujo de energía y componentes principales:
- Captación: Los paneles solares transforman la luz del sol en electricidad en corriente continua (DC).
- Conversión: El inversor convierte esa energía en corriente alterna (AC), lista para ser utilizada.
- Almacenamiento (opcional): En sistemas con baterías, parte de la energía se almacena para tener a disposición la energía en horarios nocturnos o con baja radiación solar.
- Distribución: La electricidad generada puede alimentar directamente las cargas e inyectar la energía excedente de generación a la red eléctrica (una vez aprobada la Ley de energías renovables de Paraguay).
Imagen 1: Sistema solar con batería, conexión a red y cargas alimentadas.

Tip: En sistemas híbridos, la energía se gestiona automáticamente para priorizar el autoconsumo y optimizar el ahorro.
Imagen 2: Esquema de los tipos de sistemas solares fotovoltaicos y sus configuraciones más comunes.

Aplicaciones prácticas de energía solar en Paraguay
Aunque muchas veces se piensa en la energía solar como “paneles en el techo de una casa”, la realidad es que sus aplicaciones van mucho más allá. Es una tecnología versátil que se adapta tanto al campo como a la ciudad, y que responde a necesidades productivas y sociales.
En el campo
- Bombeo solar para agua: ideal para abastecer bebederos ganaderos, regar cultivos o extraer agua de pozos profundos. También permite transferir agua desde arroyos o tajamares hacia reservorios, eliminando la necesidad de combustible o conexión a la red eléctrica.
- Electrificación rural aislada: sistemas 100% solares o híbridos con generadores diésel, capaces de proveer electricidad a viviendas, escuelas o centros comunitarios que no cuentan con acceso a la red.
En la ciudad y la industria
- Techos solares: instalación de paneles en residencias, comercios o industrias para aprovechar espacios existentes y reducir costos energéticos.
- Estacionamientos solares: estructuras equipadas con paneles bifaciales que generan energía, proporcionan sombra y optimizan el uso del terreno.
- Cargadores para vehículos eléctricos: puntos de carga alimentados con energía solar, integrados en estaciones de servicio o ubicados en áreas públicas estratégicas.
- Iluminación pública solar: solución autónoma para avenidas, parques, ciclovías y caminos rurales, evitando obras costosas de extensión de red.
- Edificios solares (BIPV): integración arquitectónica de paneles en techos, fachadas o ventanas, uniendo estética y generación eléctrica.
Innovaciones y proyectos especiales
- Plantas solares flotantes: aprovechamiento de espejos de agua para instalar paneles, como el piloto de 1 MW en Itaipú, evitando ocupar suelo productivo.
- Sistemas híbridos: combinación de energía solar con baterías o generadores para asegurar suministro continuo en aplicaciones críticas.
- Microredes solares comunitarias: redes locales que abastecen a varios hogares o negocios en zonas remotas.
Impacto Social
- Energía para centros de salud rurales: garantiza refrigeración de medicamentos y vacunas, iluminación estable y operación de equipos médicos.
- Proyectos educativos solares: kits que permiten enseñar sobre energía renovable y al mismo tiempo mejorar las condiciones de las escuelas.
- Puntos de carga solar en espacios públicos: estaciones para celulares, bicicletas eléctricas y pequeños dispositivos, promoviendo acceso inclusivo a la energía.
En Paraguay, la energía solar no es solo una cuestión técnica: es una herramienta flexible y de alto impacto que impulsa la productividad, mejora la calidad de vida y abre nuevas oportunidades para el desarrollo.


Paneles solares en Record Electric: calidad y variedad para tu proyecto
En Record Electric ofrecemos una amplia gama de paneles solares que se adaptan a diferentes necesidades y tamaños de proyectos.
- Paneles Monofaciales monocristalinos de alta eficiencia para máxima generación en espacios limitados.
- Paneles Bifaciales monocristalinos que aprovechan radiación reflejada para producir más energía.


Contactá a nuestra especialista en energía para recibir asesoría personalizada para tus proyectos:
