Introducción En estos procesos, la herramienta se sitúa en dirección perpendicular a la superficie de la chapa. El chorro incide en esta dirección y corta la chapa. La naturaleza del chorro determina una segunda clasificación de los diferentes procesos de corte por chorro: • Aquellos procesos que utilizan la acción mecánica directa, ya sea de un único material o combinándolo con abrasivos, para incidir sobre el material a cortar, se denominan procesos de corte por chorro mecánico (mechanical beam processes). Se utilizan cuando no pueden emplearse técnicas tradicionales debido a la dureza del material, a su extrema fragilidad o, principalmente, cuando pueden resultar dañados si se mecanizan por procesos eléctricos o térmicos (sensibilidad a altas temperaturas). Cabe citar, dentro de los procesos de esta naturaleza, el corte por chorro de agua con o sin abrasivos (waterjet machining, WJM y abrasive waterjet machining, AWJM) y el corte por chorro de aire con abrasivos (abrasive jet machining, AJM). • Cuando la separación del material se debe principalmente al efecto de las altas temperaturas localizadas sobre una pequeña zona de material, estamos ante los procesos de corte por chorro térmicos. Tienen un amplio campo de aplicación, y ocupan un segmento cada vez mayor del mercado. Esto se debe en parte, no sólo al incremento en el número de máquinas, sino también a la diversidad de fuentes de energía utilizadas para provocar el aumento térmico localizado. El oxicorte (flame or oxygen-flame cutting), el arco de plasma (plasma arc system) y el láser (laser beam cutting) son los principales procesos aplicables a la chapa. El corte por haz de electrones (electron beam cutting) pertenece también a este tipo de procesos, pero no está indicado para el corte 2D de chapa, sino más bien para mecanizado de precisión en el taladrado de pequeños agujeros, grabado, tratamientos térmicos, etc. Un parámetro crítico que presentan todos éstos procesos alrededor de la línea de corte es la zona afectada térmicamente (ZAT) alrededor de la línea de corte. Actualmente existen trabajos encaminados a reducir dicha zona, no sólo controlando los parámetros de corte sino mejorando y/o ensayando nuevas tecnologías. En el corte por láser se reducen significativamente las anchas zonas ZAT que presentan procesos como el plasma o el oxicorte (1-4 mm), alcanzándose en condiciones óptimas y utilizando procesos como el láser, valores de 0.1 mm. Esta disminución de la ZAT, en ciertos procesos térmicos, redunda en la posibilidad de cortar materiales sensibles al calor como plásticos, telas, etc. aumentando sensiblemente su campo de aplicación. |
TECNOLOGÍA DEL CORTE DE CHAPA POR OXICORTE ![]() En este momento debe ser accionada la palanca del soplete para permitir la salida por el orificio central de la boquilla de un chorro de O2 puro (llamado chorro de corte) (figura 1).
Esta propiedad es excepcional, puesto que la mayoría de los metales funden a temperaturas menores que sus óxidos. Precisamente por éste motivo metales como el Al, Mg o Cr no Es por ello que la aplicación fundamental de oxicorte, y para la cual está diseñado, es el corte de aceros de bajo contenido en Carbono (normalmente entre 0,1% y 0,3%) y bajo
|
![]() contorno de la/s pieza/s a cortar dibujadas sobre un plano fijado sobre una mesa incorporada a la máquina. No obstante, cada día es más común la incorporación del control numérico (CN) a la máquina de oxicorte, de tal forma que la geometría y los parámetros tecnológicos se introducen en el CN en forma de un programa codificado. La instalación de una máquina de oxicorte, aún dotada de control numérico, no es muy costosa si se compara con cualquier otra máquina-herramienta. Tanto con el uso de los copiadores ópticos como del CN, el oxicorte permite realizar todo tipo de cortes rectilíneos y curvos sobre chapas de acero de cualquier espesor, o sobre perfiles, tubos, etc. Pueden cortarse en buenas condiciones chapas superpuestas, incluso muy delgadas, si están bien sujetas unas contra otras. Cuando el soplete está bien regulado (presión, mezcla y velocidades adecuadas), los cortes son uniformes y presentan buen aspecto; basta un posterior y sencillo desbarbado para obtener un acabado aceptable. Aunque depende de la aplicación, frecuentemente se dejan los bordes tal como quedan después del corte. |
CONTROL DE LOS PARÁMETROS TECNOLÓGICOS. CALIDAD DEL CORTE La concavidad que se produce en la parte inmediatamente inferior al borde superior de la superficie de corte se debe a una presión de O2 demasiado alta, que produce un chorro turbulento inicialmente, volviéndose laminar al penetrar en la chapa. Este tipo de daños revela también suciedades en la boquilla (figura 6a).Estrechamiento del filo (sangría convergente). Este defecto se produce cuando ambas superficies de corte (derecha e izquierda), convergen hacia la parte inferior. Claramente indica un chorro de corte débil que puede ser debido a una velocidad demasiado alta, alta distancia de la boquilla o al empleo de una boquilla de diámetro demasiado pequeño para el espesor de la chapa que se quiere cortar (figura 6b). Ensanchamiento del filo (sangría divergente). Es el defecto contrario al anterior, se consideran también las causas opuestas (figura 6c).Sección cóncava de la superficie del corte. La concavidad se produce a lo largo de toda la superficie, particularmente en la zona media (figura 6d). Se produce principalmente por una velocidad de corte demasiado elevada o por utilizar poca presión de O2. Otras causas secundarias son debidas a la boquilla, diámetro pequeño para el espesor considerado, suciedad o deterioro, etc. Sección ondulada de la superficie del corte. La sección transversal de corte presenta en este caso unas inflexiones cóncavas y convexas alternadas (figura |
CARACTERÍSTICAS DE EJECUCIÓN DE LOS CORTES Hemos dicho anteriormente que la potencia del soplete, bien con el diámetro de la boquilla de corte, o bien, actuando sobre la presión del oxígeno de la llama caracteriza la ejecución de los cortes. La tabla siguiente da las características de ejecución de cortes con llama oxiacetilénica para espesores de acero variando entre los 5 y los 125 mm. ![]() ![]() Estas cifras se obtienen normalmente cuando el corte de las chapas se realiza sobre aceros limpios, como llegan del comercio. Los consumos indicados para el acetileno y el oxígeno pueden reducirse sensiblemente cuando el corte se realiza con el auxilio de guías apropiadas que permiten la regularidad en el avance. Por el contrario, el oxicorte de chapas con incrustaciones de herrumbre, chapas con defectos intensos y mazarotas y aceros especiales, requiere un aumento en el consumo de gases que puede duplicarse e incluso triplicarse según los casos. Han sido numerosos los investigadores que han demostrado la influencia de un cierto número de factores sobre la velocidad de avance en la operación de corte. Entre estos factores hay que considerar muy particularmente: El grado de pureza del oxígeno La temperatura inicial del oxígeno Base del cálculo del consumo de oxígeno de corte En la práctica corriente puede calcularse rápidamente el consumo de oxígeno correspondiente a un corte de acero de espesor dado refiriendo dicho consumo al cm2 de superficie de corte, que permanece prácticamente constante para un mismo tipo de trabajo. Para el oxicorte manual, puede tomarse como valor medio, un consumo de dos litros de oxígeno por centímetro cuadrado de sección, que representa el mejor rendimiento sobre chapa limpia. Para el corte de paquetes de chapas hay que contar con un consumo de tres litros por centímetro cuadrado. En los trabajos de desguase es más difícil fijar una relación de corte; se admite, generalmente, de 3 a 10 metros de oxicorte por tonelada de chatarra. Para el oxicorte a máquina, este consumo baja considerablemente con el espesor, siendo del orden de un litro por centímetro cuadrado. CARACTERÍSTICAS DE LA LLAMA DE OXICORTE Las llamas de oxicorte presentan características muy distintas de las de soldadura; en el oxicorte no se trata de buscar las propiedades reductoras como ocurría en la soldadura. La llama juega aquí un doble papel: la de llevar la región a cortar a una cierta temperatura para cebar la oxidación del hierro, y después, la de ayudar a la regularidad de la oxidación con el corro de oxígeno, durante el corte. La llama de oxicorte está constituida por una llama de calefacción a alta temperatura, y por tanto, con mezcla preliminar de oxígeno y un chorro de oxígeno que rodea o sigue a dicha llama, que presenta el agente de oxicorte. Así pues, todas las llamas de oxicorte tienen un agente en común: el oxígeno de corte, y las propiedades de la llama de oxicorte dependerán de las llamas de calefacción. La llama de calefacción debe tener una temperatura bastante elevada con el fin de disminuir el tiempo de cebado de los cortes y mantener la combustión; la velocidad de corte depende en parte de la temperatura de esta llama. Por otra parte, la cantidad de oxígeno necesario para el corte disminuye cuando la temperatura de la llama de calefacción aumenta. Sin embargo, el empleo de una llama de calefacción fuertemente reductora como la oxiacetilénica, necesita un ligero exceso de oxígeno de corte sobre todo si la cantidad de CO contenida en la llama es importante. Las condiciones económicas de un corte van a depender, como para la soldadura: a) De la velocidad de corte y por tanto de la naturaleza de la llama de calefacción. b) Del consumo de oxígeno El consumo de oxígeno comprende:- El oxígeno de la combustión primaria – El oxígeno de corte INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE SOBRE LA OPERACIÓN DEL OXICORTE Acetileno Ventajas Poder calorífico elevado, gran temperatura de calefacción, por tanto: cebado rápido, velocidad de corte elevada, llama de calefacción económica, flexibilidad de la llama, regulación fácil. Profundidad de corte hasta 700 mm. Inconvenientes Gran concentración del calor que puede generar una fusión de frenado y retraso del corte. Presencia obstructora del CO, es necesario un ligero exceso de oxígeno. Para grandes consumos, hay necesidad de acetileno disuelto, con un precio más elevado.HidrógenoVentajasLlama de calefacción oxidante es ventajosa para los cortes de gran espesor de 500 a 1000 mm.Preferible para el corte bajo el agua.InconvenientesPoco poder calorífico, precio de coste elevado del H2, aprovisionamiento difícil y costosa regulación de la llama.Gas de ciudadVentajas Económico en las proximidades de fábricas productoras. Inconvenientes Pequeño poder calorífico, dificultad para obtener grandes consumos. Aprovisionamiento difícil, espesor de corte limitado.PropanoButano Ventajas Poder calorífico muy elevado. Ventajas en los lugares de difícil aprovechamiento. Transporte de una gran cantidad de calorías en pequeño volumen. Llama de calefacción oxidante, poco CO. Inconvenientes Dificultad de empleo para grandes consumos debido a su pequeña tensión de vapor.BencinaVentajas Ninguna ventaja particular. Inconvenientes Pequeño poder calorífico. Dificultad de evaporación y de regulación de llama. Es un combustible peligroso. |
RECORD ELECTRIC ofrece estos beneficios a su inversión:
SERVICIO TÉCNICO – Taller propio RECORD SERVICE (con 2.500 m2) – Asistencia Técnica Record (ATR). Instaladores Técnicos Record (ITR). Instalaciones y Montajes Industriales (IMI). Programa de mantenimiento preventivo.
COBERTURA NACIONAL – Disponemos de sucursales habilitadas y distribuidores autorizados en todo el territorio paraguayo a su alcance.
50 AÑOS DE EXPERIENCIA – Manteniendo la interacción y compromiso con nuestros clientes.
CONTACTENOS:
- RESE: (021) 510 215/18
- Casa Central: (021) 517 5000
- Televentas: (0986) 128161 – televentas@recordelectric.com
- Record Lux: (021) 338 8197 – recordlux@recordelectric.com
- Sucursales
- Zona Chaco